
CORTES DE CARTELES
- Título del Cartel: Corte e interpretación en tiempos actuales
- Ana Victoria Saldarriaga, Miembro NELcf – Medellín
- Rasgo: El corte intra-sesión
.
DE LA COCINA A LA CIRUGÍA EN PSICOANÁLISIS (DE MI TIEMPO PARA COMPRENDER)
La frase de Lacan de que sería deseable elevar el psicoanálisis a la dignidad o estatuto de la cirugía, me recordó lo que él decía sobre el corte del buen cocinero y me pregunté entonces qué va de la cocina a la cirugía en psicoanálisis. Aproveché el cartel para revisar la cita. Está 2 veces.
En el Seminario 5[1] se trata del corte en la lectura. En el 6 la cita dice: “Hace ya mucho tiempo que Platón comparó al filósofo con el buen cocinero, el que sabe hundir el cuchillo en el punto justo de corte de las articulaciones, sabe penetrar sin dañarlas”.[2]
En la tradición filosófica los cortes naturales son recubiertos por los del lenguaje. Pero Lacan subraya que la cuestión freudiana llega en el momento justo porque la aventura científica va más allá de un recubrimiento tal. Despojada de sus referencias míticas, llegó al punto caracterizado muy bien por la expresión desintegración de la materia.
No contesto mi pregunta todavía, pero sí me queda claro que el corte del que se trata en psicoanálisis va más allá de la ciencia y la filosofía: “El corte es, a fin de cuentas, la última característica estructural de lo simbólico. [Es en ese punto donde] el instinto de muerte converge con el ser”.[3]
[1] Lacan, J., (1957-58) El Seminario, Libro 5, Las formaciones del inconsciente, Buenos Aires, Paidós, 1999, p. 407.
[2] Lacan, J., (1958-59) El Seminario, Libro 6, El deseo y su interpretación, Buenos Aires, Paidós, 2014, p. 441.
[3] Ibíd., p. 443.