
¿Qué representa el nudo en un parlêtre?
El artista venezolano Alberto Cavalieri expone su escultura Apeliotes a un costado de una vertiginosa autopista en Caracas; es peligroso detenerse, detallarla, la mirada acontece al intentar seguir su forma. El artista dice: “Hay algo que me remite a mi niñez, a lo lúdico, a eso de armar y desarmar piezas.”[1]
Si lograr un producto, una obra, es una acotación en acto del goce, escuchar lo singular describe el modo de anudamiento de los registros simbólico, imaginario y real, cada vez. Esta escultura, suscita un consentimiento colectivo, un decir; es conocida como El nudo de Cavalieri o El nudo, y no por Apeliotes (dios del viento del Este en la mitología griega) ¿Qué vientos se han levantado para evocar su recuerdo con otro nombre? ¿Es tan sólo la mirada en función de corte, determinando un nuevo significante?
Los invitamos a compartir ideas, recortes de la experiencia como cartelizantes, sumándose uno por uno, al soplo de saber que se producirá en la XIII Jornada de la NELcf 2023.
Audrey Suárez Alvarado
[1] El Troudi, H., “Apeliotes”, Apeliotes – Haiman El TroudI